Han firmado documentos en mi nombre, me han falsificado la firma, han firmado por mí, he falsificado una firma ¿Te suenan estas afirmaciones? Puede que te encuentres ante un delito de falsedad documental.
En POZO Abogados & Asociados contamos un abogado penalista experto en delitos originados por falsificación de firmas. Si te han falsificado la firma o te están acusando por falsificar la firma de alguien contacta con nuestro despacho de abogados en Granada.
Índice
FALSIFICAR UNA FIRMA EN ESPAÑA
Falsificar, podríamos definirlo como el acto de replicar un documento, firma u objeto, con la finalidad de obtener el beneficio que el original otorga.
Firmar en nombre de otra persona, es la acción de transcribir en un documento la firma de un tercero, ya sea en papel o digitalmente. Esto da lugar a que ese documento no sea válido. Pues para que un documento sea legítimo debe ser firmado por su titular.
De manera que, una persona nunca puede firmar en nombre de otra, a no ser que exista un poder judicial o notarial que le otorgue esa potestad. Esto quiere decir que, aun con consentimiento, todo documento firmado por un tercero no legitimado es falso, y por lo tanto inválido.
Los documentos cuya firma suele falsificarse más a menudo son los documentos corporativos, giros postales, cheques o los documentos identificativos, entre otros.
¿CÓMO SE FALSIFICA UNA FIRMA?
Hay infinidad de formas de plagiar una firma en un documento. Estos son algunos de los métodos de falsificación de firmas.
- Calcar una firma.
- A través de una captura de pantalla de la original.
- Usar en nombre de otro su firma electrónica.
- Simular una firma manualmente o electrónicamente.
- Pasar la firma de un documento a otro usando medios digitales.
En POZO Abogados & Asociados somos expertos en delitos perpetuados a través de la falsificación de firmas. Nuestro despacho de abogados en Granada cuenta con la colaboración de un perito caligráfico especialista en falsificación de firmas. Si han falsificado tu firma o tienes dudas sobre el tema no dudes en contactar con nosotros.
¿ES DELITO FALSIFICAR UNA FIRMA EN ESPAÑA?
Nuestro Código Penal establece en su artículo 390, qué conductas entiende que constituyen un delito relacionado con la falsificación de una firma:
- Alterar un documento en alguno de sus elementos esenciales.
- Simular la firma en un documento, y que esto induzca a error sobre su autenticidad.
- Faltar a la verdad. Suplantar la identidad de un tercero.
Cualquiera de estas acciones constituye un delito de falsedad documental, aún cuando la falsificación de la firma se realice con el consentimiento del tercero legitimado para firmar el documento.
¿QUÉ PENAS TIENE FALSIFICAR UNA FIRMA EN ESPAÑA?
Nuestro legislador no establece una pena como tal para la falsificación de firma. Si no que prevé varias penas en función de la gravedad y el alcance del delito cometido.
Este delito, en los casos más leves, puede estar castigado con multa, trabajos en beneficio de la comunidad y/o la restitución del daño causado.
En nuestra legislación existen cuatro tipos de falsificación de firmas, en función del documento en el que la firma sea falsificada. Distinguiéndose en:
- Falsificación de documentos públicos, oficiales y mercantiles y de los despachos transmitidos por servicios de telecomunicación.
Si es cometida por funcionarios y autoridades públicas. Está castigado con la pena de prisión de 3 a 6 años, multa de seis a veinticuatro meses e inhabilitación especial de 2 a 6 años.
Si se realiza por un particular, se le impondrá una pena de prisión de seis meses a 3 años y multa de seis a doce meses.
- Falsificación de documentos privados.
Solo puede ser cometido por un particular, que se enfrentará a la pena de prisión de seis meses a 2 años.
- Falsificación de certificados.
Si es cometida por funcionarios y autoridades públicas. Está castigado con la pena multa de tres a doce meses y suspensión de seis meses a 2 años.
Si se realiza por un particular, se le impondrá una pena multa de tres a doce meses.
- Falsificación de tarjetas de crédito y débito y cheques de viaje.