Solicitar la nacionalidad española es un paso importante en la vida de muchas personas extranjeras que llevan años residiendo en España. Pero este trámite, aunque puede parecer sencillo, requiere reunir una documentación específica, cumplir varios requisitos y tener paciencia, ya que el proceso puede alargarse más de lo esperado.
En este artículo te explicamos qué documentación necesitas para obtener la nacionalidad española por residencia, cuáles son los errores más frecuentes y cómo un abogado de extranjería puede ayudarte a acelerar y asegurar el proceso.
¿Vas a solicitar la nacionalidad y no sabes por dónde empezar? Consulta con nuestro equipo legal y te ayudamos con toda la documentación.
Índice
¿Quién puede solicitar la nacionalidad española por residencia?
Pueden solicitarla los extranjeros que hayan residido legalmente en España durante los siguientes periodos mínimos:
- 10 años de residencia legal y continuada (caso general)
- 5 años si eres refugiado
- 2 años si eres nacional de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o sefardí
- 1 año si:
- Naciste en territorio español
- Estás casado/a con un ciudadano español
- Eres viudo/a de español y no ha pasado más de un año desde el fallecimiento
- Has estado bajo tutela o acogimiento legal por un ciudadano español
- Naciste en territorio español
Además del tiempo, debes demostrar buena conducta cívica, integración en la sociedad española y estar en situación legal.
Documentación necesaria para solicitar la nacionalidad española
A continuación, te detallamos los documentos básicos que se exigen en la mayoría de los casos. Pueden variar ligeramente según el supuesto:
1. Formulario oficial de solicitud
Disponible en la sede electrónica del Ministerio de Justicia.
2. Tarjeta de residencia NIE y pasaporte completo
Debe estar en vigor. Se debe aportar copia del NIE y del pasaporte completo (todas las páginas).
3. Certificado de empadronamiento
Expedido por el ayuntamiento donde resides. Debe estar actualizado (menos de 3 meses).
4. Certificado de nacimiento
Legalizado o apostillado y traducido al castellano si procede de tu país de origen.
5. Certificado de antecedentes penales del país de origen
También legalizado y traducido. No puede tener más de 6 meses de antigüedad.
6. Certificado de antecedentes penales en España
Se solicita al Ministerio de Justicia. A veces lo obtiene directamente la Administración.
7. Certificado del Instituto Cervantes (pruebas CCSE y DELE)
- Prueba CCSE: conocimientos constitucionales y socioculturales
- Prueba DELE A2 (solo si no eres de un país hispanohablante)
Exentos: menores de 18 años, personas analfabetas o con discapacidad acreditada.
8. Justificante del pago de la tasa
La tasa es de aproximadamente 103 euros y debe abonarse antes de presentar la solicitud.
Documentación adicional según el caso
- Certificado de matrimonio (si se solicita por estar casado con español/a)
- Libro de familia o partida de nacimiento del hijo español (en caso de ser madre/padre de menor español)
- Resolución de protección internacional (si eres refugiado)
- Documentación acreditativa de tutela, acogimiento, etc.
Un abogado de extranjería puede revisar tu caso y ayudarte a saber exactamente qué necesitas según tu situación personal.
¿Dónde se presenta la solicitud?
Actualmente, la solicitud se presenta de forma telemática a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia. Es necesario contar con certificado digital o clave electrónica.
¿Cuánto tarda el proceso?
Aunque el plazo legal es de 1 año, en la práctica puede tardar entre 1 y 3 años, dependiendo del volumen de solicitudes y si el expediente tiene errores o está completo desde el inicio.
¿Qué errores debes evitar?
- Enviar documentos caducados o no legalizados
- No aportar pruebas de integración o tiempo de residencia
- No superar los exámenes (puedes repetirlos)
- No revisar toda la documentación antes de enviarla
- Cambiar de domicilio sin actualizar tu empadronamiento
Un error puede retrasar tu expediente meses o incluso hacer que se deniegue. Nosotros te ayudamos a presentarlo todo correctamente desde el primer momento.
¿Puedo recurrir si me deniegan la nacionalidad?
Sí. Si tu solicitud es denegada, puedes:
- Presentar recurso de reposición ante el Ministerio
- Interponer un recurso contencioso-administrativo ante los tribunales
En ambos casos, un abogado especializado te ayuda a fundamentar legalmente tu recurso y aumentar las posibilidades de obtener una resolución favorable.
Conclusión
Solicitar la nacionalidad española es un proceso legal importante que requiere preparación, paciencia y una presentación impecable de la documentación. Contar con un abogado de extranjería no solo te facilita el trámite, sino que aumenta las probabilidades de éxito y evita que pierdas tiempo o dinero.