- WE PROVIDE ASSISTANCE IN ENGLISH.
- C. Tórtola, 17, local Derecha, 18014 Granada
- 618619922
POZO ABOGADOS & ASOCIADOS
Violencia de Género
ABOGADO DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN GRANADA
En POZO Abogados & Asociados conocemos de primera mano las consecuencias de sufrir violencia de género en primera persona. Si te ha pasado a ti o a algún familiar o amigo es primordial que cuentes con un abogado penalista experto en la materia.
¿Te han denunciado por un delito de Violencia de Género? Por desgracia no todos los casos que se denuncia son reales. Un buen asesoramiento sobre el cauce del procedimiento es primordial, ya que está en juego tu libertad.
Nuestro Despacho de Abogados en Granada es especialista en todos los casos relacionados con violencia de género y similares, ya sean en situación de víctima, como de presunto implicado, pues contamos con UN SERVICIO DE ASISTENCIA ESPECIALIZADA, DISPONIBLE LAS 24 HORAS, EN CASO DE URGENCIAS.
TIPOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO:
Amenazas
Coacciones
Violencia física
Violencia psicológica
Violencia sexual
Violencia patrimonial
Violencia social
Violencia vicarial
Ya sabes lo que podemos hacer por ti, ¿Quieres que hablemos sobre tu situación?
NUESTRO DESPACHO DE ABOGADOS ESTÁ PARA AYUDARTE
Nosotros le llamamos
Pozo Abogados
Despacho de Abogados especialistas en Violencia de Género
Nuestra experiencia como abogados penitenciarios en Granada, nos hace conscientes de lo que supone para una persona experimentar la violencia de género en primera persona.
Es por ello, por lo que contamos con un equipo de expertos en Defensa contra la Violencia de Género totalmente implicado en la situaciones ante las que se enfrenta tanto la persona que ha sufrido estas vivencias, como a los acusados falsamente, así como a los familiares que experimenten esta situación tan desagradable.
Aclara tus dudas sobre Violencia de Género
TELEFONO VIOLENCIA
016
A través de este servicio, disponible las 24 horas del día los 365 días del año, recibirás atención gratuita y profesional y podrás realizar consultas desde todo el territorio nacional
¿Qué es considerado como violencia de género?
La Violencia de Género es la exteriorización de la desigualdad, la discriminación y la superioridad del hombre sobre la mujer en sus relaciones afectivas presentes o pasadas, aunque no convivan. Siendo esta un tipo de agresión que se manifiesta en forma de violencia física o psicológica. Nuestra legislación incluye aquí las agresiones sexuales, las coacciones, las amenazas y la privación de la libertad de forma arbitraria.
La Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género prevé infinidad de conductas tipificadas en el Código Penal, en las que, por la relación de afectividad que tienes con la víctima, estarías cometiendo un delito de Violencia de Género.
¿Cómo actuar si estoy siendo víctima de Violencia de Género?
Los pasos que has de seguir en caso de sufrir una agresión son los siguientes:
- Lo primero es acudir a tu centro de salud u hospital más cercano para que te hagan un reconocimiento médico completo. Si no puedes acudir por tu propio pie, llama al teléfono de emergencias 112 para que acudan a donde estés.
- El siguiente paso es denunciar y pedir la orden de protección.
- Si corres peligro, avisa a la policía, y recuerda que puedes abandonar el domicilio familiar sin perder tus derechos, siempre que en un plazo de 30 días interpongas denuncia o demanda de separación. Si tienes miedo de regresar a por tus cosas llama a la policía o a la Guardia Civil para que te acompañen.
- La Dirección General de Violencia de Género garantiza tu asistencia y acogimiento inmediato y urgente a través del Servicio Integral de Atención y Acogida a las mujeres víctimas de violencia de género y menores a su cargo que vayan con ellas, con los que se trabaja especialmente en la recuperación psicoafectiva y social, el desarrollo de nuevos valores igualitarios de convivencia y la prevención de conductas imitativas.
¿Qué diferencia existe entre Violencia Doméstica y Violencia de Género?
1. Se consideran violencia de género aquellos hechos cometidos contra la mujer ya sea utilizando la fuerza física, o forzando a esta para que lleve a cabo una acción no deseada. Por ejemplo: amenazas, coacciones, lesiones de cualquier índole…
2. La violencia doméstica se puede definir como toda violencia ejercida en el núcleo familiar, extendiéndose su ámbito a todas las personas que conviven, pretendiendo con ello otorgar una especial protección a la víctima. Por ejemplo: maltrato físico o emocional, abuso sexual, amenazas, abuso económico…