Noticias

Cómo evitar la deportación por estancia irregular en España: claves legales y defensa eficaz

Estar en España en situación irregular implica un riesgo constante: si la Policía Nacional o la Guardia Civil te identifican y descubren que no tienes papeles, pueden iniciar un expediente de expulsión. Pero que te abran un expediente no significa que debas marcharte. La ley permite defenderse legalmente y evitar la deportación en muchos casos.

En este artículo te explicamos cómo evitar la deportación por estancia irregular en España, qué puedes hacer si recibes una orden de expulsión y cómo puede ayudarte un abogado de extranjería a quedarte legalmente en el país.

¿Has recibido una orden de expulsión o temes que puedan expulsarte? Habla con nuestro equipo legal y te ayudamos a frenar el proceso.

¿Qué es una estancia irregular?

Una persona está en situación irregular cuando:

  • Ha entrado en España sin visado ni permiso
  • Ha excedido el tiempo autorizado de estancia (normalmente 90 días)
  • Se le ha denegado o caducado la residencia y no la ha renovado

La Ley de Extranjería considera esto una infracción grave, y puede dar lugar a una sanción administrativa o a una expulsión del territorio nacional.

¿Cuándo se puede ordenar una expulsión?

La autoridad de extranjería puede ordenar una expulsión si:

  • Se detecta tu estancia irregular durante un control o trámite
  • Has sido detenido y careces de autorización para residir
  • Has cometido alguna infracción adicional (trabajar sin permiso, documentación falsa, etc.)

Sin embargo, no todas las estancias irregulares terminan en expulsión. Hay formas legales de evitarla.

Cómo evitar la deportación: estrategias legales

1. Solicitar un recurso contra la orden de expulsión

Cuando se notifica una orden de expulsión, tienes derecho a:

  • Recurso de reposición (plazo: 1 mes)
  • Recurso contencioso-administrativo ante el juzgado (plazo: 2 meses)

En ambos casos, un abogado puede pedir la suspensión cautelar de la expulsión hasta que se resuelva el recurso.

2. Demostrar arraigo social o familiar

Si tienes vínculos fuertes con España, puedes aportar:

  • Empadronamiento de varios años
  • Hijos escolarizados en España
  • Pareja o cónyuge con residencia legal
  • Contrato de trabajo o formación en curso

Con esto, puedes solicitar autorización de residencia por arraigo o por circunstancias excepcionales.

En muchos casos, el arraigo social es la clave para frenar una orden de expulsión.

3. Denunciar irregularidades en el procedimiento

Si no te han informado de tus derechos, no te han dado asistencia letrada, o hubo errores en la notificación, tu abogado puede pedir la nulidad del procedimiento.

¿Qué pasa si ya hay una orden de expulsión?

Aún puedes:

  • Recurrirla si estás dentro del plazo
  • Solicitar medidas cautelares para suspenderla
  • Iniciar un proceso de regularización que impida su ejecución

Incluso si ya tienes una orden firme, hay vías legales para frenar su ejecución y quedarte en España.

¿Te pueden expulsar si tienes hijos en España?

No sin más. Si tienes menores a tu cargo, especialmente si son españoles o residentes legales, se pueden alegar:

  • Arraigo familiar
  • Interés superior del menor
  • Integración en la sociedad española

Esto puede evitar la expulsión e incluso dar lugar a una residencia legal.

¿Qué documentos ayudan a frenar la deportación?

  • Empadronamiento histórico
  • Certificados médicos (si hay enfermedad grave)
  • Contratos de trabajo, estudios o formación
  • Pruebas de arraigo: actividades sociales, comunidad religiosa, voluntariado
  • Pruebas familiares: hijos, pareja, dependencia económica mutua

Conclusión

Recibir una orden de expulsión no significa que todo esté perdido. Existen múltiples vías legales para evitar la deportación por estancia irregular, siempre que actúes rápido y con la ayuda de un abogado experto en extranjería.

¿Estás en situación irregular o ya te han notificado una orden de expulsión? Llámanos. En nuestro despacho analizamos tu caso y luchamos para que te puedas quedar.

NUESTRO DESPACHO DE ABOGADOS ESTÁ PARA AYUDARTE

¿Te ha gustado el artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…