POZO ABOGADOS & ASOCIADOS

Violencia de Género

ABOGADO DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN GRANADA

En POZO Abogados & Asociados conocemos de primera mano las consecuencias de sufrir violencia de género en primera persona. Si te ha pasado a ti o a algún familiar o amigo es primordial que cuentes con un abogado penalista experto en la materia.

¿Te han denunciado por un delito de Violencia de Género? Por desgracia no todos los casos que se denuncia son reales. Un buen asesoramiento sobre el cauce del procedimiento es primordial, ya que está en juego tu libertad.

Nuestro Despacho de Abogados en Granada es especialista en todos los casos relacionados con violencia de género y similares, ya sean en situación de víctima, como de presunto implicado, pues contamos con UN SERVICIO DE ASISTENCIA ESPECIALIZADA, DISPONIBLE LAS 24 HORAS, EN CASO DE URGENCIAS.

TIPOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO:
08-law
Amenazas

Las amenazas en una relación de pareja o expareja no son simples discusiones: pueden constituir un delito de violencia de género, con graves consecuencias legales para el agresor y medidas de protección urgentes para la víctima.

Este tipo de amenazas, ya sean verbales, escritas o digitales, generan un clima de miedo, control y vulnerabilidad que debe ser atendido cuanto antes por vía judicial. Existen medidas como órdenes de alejamiento, y protección policial para quien las sufre.

Si has recibido amenazas en el marco de una relación, no estás sola. Busca asesoramiento legal especializado y actúa con el respaldo de profesionales en Derecho Penal y violencia de género.

08-law
Coacciones

Las coacciones en el ámbito de la violencia de género son conductas que buscan limitar tu libertad: obligarte a actuar contra tu voluntad, impedir que tomes decisiones o controlar tu entorno personal, económico o social.

Este tipo de conductas están penadas por la ley y pueden incluir desde amenazas veladas, prohibiciones, control abusivo, hasta el aislamiento o vigilancia constante. Si te sientes presionada, manipulada o forzada por tu pareja o expareja, puedes denunciarlo y solicitar protección legal inmediata.

Ejercer presión o control también es violencia. Inicia los trámites con el apoyo de un abogado penalista especializado en violencia de género y protege tus derechos.

08-law
Violencia física

La violencia física en una relación de pareja es un delito grave y una forma directa de violencia de género. Golpes, empujones, agresiones o cualquier forma de maltrato corporal no pueden justificarse ni minimizarse.

Ante el menor indicio de agresión, la víctima puede solicitar medidas urgentes de protección, como una orden de alejamiento, asistencia médica y apoyo psicológico, además del respaldo legal necesario para presentar denuncia y actuar judicialmente.

Si has sufrido o estás sufriendo violencia física por parte de tu pareja o expareja, no estás sola. Puedes recibir atención inmediata y protección legal para garantizar tu seguridad y tus derechos.

08-law
Violencia psicológica

La violencia psicológica es una forma grave de violencia de género, aunque no deje huellas físicas. Insultos, humillaciones, control, amenazas, chantajes emocionales o aislamiento son formas de maltrato que afectan profundamente la salud mental y emocional de la víctima.

Este tipo de violencia está penada por la ley y puede dar lugar a medidas judiciales de protección, incluso sin necesidad de agresión física. Reconocerla es el primer paso para salir de ella y recuperar tu libertad y tu bienestar.

Si sufres maltrato psicológico por parte de tu pareja o expareja, pide ayuda. Puedes denunciar y recibir asistencia legal, psicológica y protección inmediata.

08-law
Violencia sexual

La violencia sexual dentro de una relación también es violencia de género. Obligar a mantener relaciones sin consentimiento, presionar, manipular o forzar actos sexuales es un delito grave, incluso si existe vínculo afectivo o convivencia.

Este tipo de agresión puede ser denunciado de forma confidencial y con garantías legales. Existen órdenes de protección, asistencia médica y psicológica, y asesoramiento legal gratuito para las víctimas.

Si has sufrido violencia sexual por parte de tu pareja o expareja, no estás sola. Tienes derecho a ser escuchada, protegida y a recibir justicia. Actúa cuanto antes.

08-law
Violencia patrimonial

La violencia patrimonial es una forma de violencia de género menos visible, pero igualmente grave. Se manifiesta cuando la pareja o expareja controla el dinero, impide el acceso a recursos económicos, gestiona sin permiso bienes o deudas, o limita la autonomía financiera de la víctima.

Este tipo de control busca someter y hacer depender económicamente a la persona agredida. La ley lo reconoce como un delito, y permite denunciarlo y solicitar medidas de protección y reparación del daño causado.

Si sufres control o abuso económico dentro de una relación, puedes defender tus derechos. No estás sola. Existen vías legales para poner fin a esta forma de maltrato.

08-law
Violencia social

Cuando una pareja impide o limita tus relaciones con familiares, amistades, trabajo o estudios, estás ante una forma de violencia social, un tipo de violencia de género que busca aislarte y dejarte sin apoyo externo.

No siempre hay gritos o golpes. A veces el control se ejerce cortando tus vínculos, cuestionando a quienes te rodean o haciéndote sentir culpable por mantener contacto con los demás. Esta forma de maltrato también puede denunciarse y conlleva consecuencias legales.

Si estás siendo aislada socialmente por tu pareja o expareja, no estás sola. La ley te protege y puedes actuar. Habla con un profesional en Derecho Penal especializado en violencia de género.

08-law
Violencia vicaria

La violencia vicaria es una de las formas más crueles de violencia de género. Se produce cuando el agresor utiliza a los hijos o hijas como herramienta para castigar, controlar o dañar emocionalmente a la madre. Puede manifestarse a través de amenazas, manipulación, maltrato psicológico o incluso agresiones físicas hacia los menores.

Este tipo de violencia deja huellas profundas en los niños y está reconocida legalmente como una forma agravada de maltrato. Existen medidas urgentes de protección para romper este ciclo de violencia y salvaguardar tanto a las madres como a sus hijos.

Si sospechas que estás siendo víctima de violencia vicaria, no estás sola. Es posible actuar legalmente, solicitar protección inmediata y defender los derechos de tus hijos y los tuyos.

Ya sabes lo que podemos hacer por ti, ¿Quieres que hablemos sobre tu situación?

ABOGADO DE URGENCIA 24H

NUESTRO DESPACHO DE ABOGADOS ESTÁ PARA AYUDARTE

Nosotros le llamamos

Pozo Abogados

Despacho de Abogados especialistas en Violencia de Género

Nuestra experiencia como abogados penitenciarios en Granada, nos hace conscientes de lo que supone para una persona experimentar la violencia de género en primera persona.

Es por ello, por lo que contamos con un equipo de expertos en Defensa contra la Violencia de Género totalmente implicado en la situaciones ante las que se enfrenta tanto la persona que ha sufrido estas vivencias, como a los acusados falsamente, así como a los familiares que experimenten esta situación tan desagradable.

Aclara tus dudas sobre Violencia de Género

TELEFONO VIOLENCIA

016

A través de este servicio, disponible las 24 horas del día los 365 días del año, recibirás atención gratuita y profesional y podrás realizar consultas desde todo el territorio nacional

¿Qué es considerado como violencia de género?

La Violencia de Género es la exteriorización de la desigualdad, la discriminación y la superioridad del hombre sobre la mujer en sus relaciones afectivas presentes o pasadas, aunque no convivan. Siendo esta un tipo de agresión que se manifiesta en forma de violencia física o psicológica. Nuestra legislación incluye aquí las agresiones sexuales, las coacciones, las amenazas y la privación de la libertad de forma arbitraria.

La Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género prevé infinidad de conductas tipificadas en el Código Penal, en las que, por la relación de afectividad que tienes con la víctima, estarías cometiendo un delito de Violencia de Género.

¿Cómo actuar si estoy siendo víctima de Violencia de Género?

Los pasos que has de seguir en caso de sufrir una agresión son los siguientes:

- Lo primero es acudir a tu centro de salud u hospital más cercano para que te hagan un reconocimiento médico completo. Si no puedes acudir por tu propio pie, llama al teléfono de emergencias 112 para que acudan a donde estés.

- El siguiente paso es denunciar y pedir la orden de protección.

- Si corres peligro, avisa a la policía, y recuerda que puedes abandonar el domicilio familiar sin perder tus derechos, siempre que en un plazo de 30 días interpongas denuncia o demanda de separación. Si tienes miedo de regresar a por tus cosas llama a la policía o a la Guardia Civil para que te acompañen.

- La Dirección General de Violencia de Género garantiza tu asistencia y acogimiento inmediato y urgente a través del Servicio Integral de Atención y Acogida a las mujeres víctimas de violencia de género y menores a su cargo que vayan con ellas, con los que se trabaja especialmente en la recuperación psicoafectiva y social, el desarrollo de nuevos valores igualitarios de convivencia y la prevención de conductas imitativas.

¿Qué diferencia existe entre Violencia Doméstica y Violencia de Género?

1. Se consideran violencia de género aquellos hechos cometidos contra la mujer ya sea utilizando la fuerza física, o forzando a esta para que lleve a cabo una acción no deseada. Por ejemplo: amenazas, coacciones, lesiones de cualquier índole…

2. La violencia doméstica se puede definir como toda violencia ejercida en el núcleo familiar, extendiéndose su ámbito a todas las personas que conviven, pretendiendo con ello otorgar una especial protección a la víctima. Por ejemplo: maltrato físico o emocional, abuso sexual, amenazas, abuso económico…

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de Cookies.